LifestyleÚltimas Noticias

Cuatro Hábitos que Debes Eliminar para Mejorar tu Memoria

La memoria es una capacidad mental esencial para el cerebro humano, ya que permite adquirir conocimientos, recordar experiencias y proyectar el futuro. Sin embargo, hay hábitos cotidianos que pueden deteriorar su funcionamiento. ¿Cuáles son estos hábitos y por qué resultan tan perjudiciales para nuestra salud mental?

Según Charan Ranganath, director del Laboratorio de Memoria Dinámica de la Universidad de California, existen cuatro actividades que debemos evitar para minimizar el desgaste de nuestra memoria.

Qué hacer para mantener activo el cerebro y no perder la memoria. 

Actividades que Minimizan el Desgaste de la Memoria

1. Descansar lo suficiente: El cerebro cuenta con un sistema que drena las toxinas acumuladas, incluyendo la proteína amiloide, relacionada con el Alzheimer. Este proceso ocurre principalmente durante la noche. Si no respetamos nuestro tiempo de descanso, el cerebro no podrá purificarse ni recargar energías. Es recomendable evitar las comidas copiosas, el alcohol y el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Además, tomar pequeñas siestas por la tarde puede ayudar a recuperar energía y permitir que el cerebro funcione de manera óptima.

2. No hacer varias tareas a la vez: Aunque realizar múltiples actividades simultáneamente puede parecer una habilidad, en realidad puede ser perjudicial. La corteza prefrontal nos permite concentrarnos en nuestras tareas, pero esta capacidad se ve comprometida si cambiamos de una tarea a otra constantemente. Es más efectivo terminar una actividad antes de comenzar otra, eliminando distracciones que dificulten el logro de nuestros objetivos.

3. No caer en la monotonía: La plasticidad cerebral es fundamental para realizar tareas de manera eficiente, especialmente aquellas repetitivas. Romper la rutina y hacer cosas nuevas estimula el cerebro y favorece la creación de nuevas conexiones neuronales. Es vital implementar cambios en nuestras actividades diarias para mantener esa plasticidad activa.

4. No confiarse demasiado: Muchas personas creen que su memoria es infalible hasta que se dan cuenta de que no es así. La memoria no solo sirve para recordar el pasado, sino que también es crucial para entender el presente y prepararnos para el futuro. Por lo tanto, es esencial utilizar tácticas que ayuden a fijar la información de manera efectiva en nuestro cerebro.

Cinco Actividades para Ejercitar la Memoria

De acuerdo con Konexión Alzheimer, hay varias actividades que pueden mejorar la memoria:

  • Juegos y rompecabezas: Actividades como juegos de mesa, cartas, sudokus y crucigramas ayudan a mejorar la memoria al exigir recordar patrones.
  • Seguir estudiando: Aprender nuevos idiomas, tocar instrumentos musicales o resolver problemas matemáticos mantiene activas las conexiones neuronales.
  • Hacer ejercicio: Actividades físicas como caminar, nadar o andar en bicicleta mejoran el flujo sanguíneo cerebral y reducen el riesgo de deterioro cognitivo.
  • Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, omega-3 y vitaminas del complejo B, como nueces y pescado azul, favorece la función cerebral.
  • Uso de los sentidos: Relacionar datos con olores, sonidos y otros estímulos sensoriales mejora la retención de información.

Mejorar tu memoria es posible si decides adoptar estos cambios en tu vida diaria. ¿Qué hábito eliminarás hoy para cuidar tu salud mental? Empieza a aplicar estas recomendaciones y observa cómo tu memoria y concentración se ven beneficiadas.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo